
INQUIETUD POR LA ADICCION AL JUEGO DE AZAR
EL ABORTO NO ES UN DERECHO
JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ 2011

En su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, por celebrarse el próximo 1° de enero con el lema "La libertad religiosa como camino de paz", el papa Benedicto XVI condenó las "persecuciones, discriminaciones, actos de violencia e intolerancia" que sufren las comunidades cristianas en Asia, en África, en Medio Oriente y especialmente en Tierra Santa. El texto fue presentado hoy en la Oficina de Prensa de la Santa Sede por el cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, el obispo Mario Toso S.D.B., monseñor Anthony Frontiero y Tommaso Di Ruzza, respectivamente presidente, secretario y oficiales del Pontificio Consejo Justicia y Paz.
WWW.AICA.ORG
Celebrar Navidad pase lo que pase

Entre los cristianos de Irak "hay una suerte de desesperación", pero a pesar de ello y "pase lo que pase, la gente está decidida a celebrar la liturgia de Navidad por cualquier medio posible", afirmó Mons. Bashar Warda, Arzobispo de Erbil, al norte de Bagdad.
En declaraciones a la organización católica internacional Ayuda a la Iglesia que Sufre (AIS), Mons. Warda elogió al gobierno iraquí por tomar medidas para mejorar la seguridad, a pesar de que el ingreso a las iglesias hiciera sentir a los feligreses como si entraran "a un campamento militar".
Recientemente, el gobierno de Irak ha dispuesto que se erijan paredes de concreto de hasta tres metros alrededor de las iglesias en Bagdad y Mosul, con puntos de accesos para quienes van a Misa, controlados por la policía con equipos de escaneo.
Mons. Warda señaló que funcionarios del gobierno contactaron a los sacerdotes de las parroquias para consultarles si querían los muros de seguridad alrededor de sus iglesias. Si bien muchos aceptaron, algunos los rechazaron pues sentían que las medidas simplemente intimidarían aún más a la comunidad cristiana.
Esto se debe, según el Arzobispo de Erbil, a que "la tristeza de la gente está en todos lados. La inseguridad está en todas partes. La pregunta en los labios de todos es ‘¿qué sigue?’"
El 31 de octubre pasado, un comando de Al Qaeda atacó la Catedral siro-católica de Bagdad, en plena Misa dominical. Los extremistas tomaron como rehenes durante varias horas a decenas de feligreses. En el ataque –que terminó con un enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y los terroristas– murieron 44 cristianos, dos sacerdotes, siete agentes y todos los terroristas.
La ola de violencia continuó con la detonación de varias bombas en vecindarios cristianos y el asesinato de dos cristianos en Mosul, el 16 de noviembre al noroeste de Bagdad. El 5 de diciembre una pareja de esposos fue acribillada en su casa.
www.aciprensa.com
Los inmigrantes fueron utilizados como carne de cañon

En un comunicado titulado "Entre dos contrincantes, los extranjeros ponen los muertos", afirmó que los inmigrantes fueron utilizados como "carne de cañón", y reclamó a las autoridades "tomar decisiones que sean auténticas, verdaderas y concretas", y que se vuelva a "un estado de cordura y respeto".
Tras considerar que la Ley de Migraciones es "buena", estimó que es "urgente tener una política migratoria adecuada a las necesidades y también una implementación equilibrada, que permita una mejor calidad de vida, de trabajo y de desarrollo".
El texto del comunicado con la firma del presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones y Turismo, monseñor Rubén Frassia, obispo de Avellaneda-Lanús, y del secretario ejecutvio del organismo, padre Sante Servellín, dice lo siguiente:
Es de conocimiento de todo el mundo el difícil momento que estamos viviendo en la Capital Federal por la ocupación de los terrenos del Parque Indoamericano en la zona de Soldati y los enfrentamientos entre policías y los que no tienen un lugar donde vivir; reconocemos que entre los ocupantes hay también un contingente de inmigrantes, que llegaron al país en estos últimos años o que regularizaron su situación migratoria en el período de “Patria Grande”.
A raíz de la muerte de tres personas extranjeras (2 bolivianos Rosemarie Cupeña de 28 años y Juan Castañares Quispe de 38 años y 1 paraguayo Bernardo Salgueiro de 22 años), caben más reflexiones.
1º) Como miembros de una Iglesia que cobija a toda persona, sin importar raza, religión, ideologías políticas, queremos afirmar el principio, establecido también en la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), donde, al Nº 1 y 13 se lee:
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. (art. 1)
(art. 13)
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
2º) Afirmamos que nuestra República de Argentina puede sentirse orgullosa de su legislación migratoria que tendría que ser imitada por otras naciones del continente.
3º) Los hechos protagonizados en estos días no son fruto de una decisión madurada de un momento a otro, sino que hacen entrever su origen en operadores políticos que desde meses han programado esta iniciativa, llamando a cerrar filas en la vigilia de una próxima contienda política.
Emigrantes y nativos, con la única prerrogativa de no disponer de un techo donde vivir, han sido utilizados como carne de cañón.
4º) Los medios periodísticos han ilustrado, en distintas maneras, las divergencias que existen entre la política de Gobierno Nacional y la manera de actuar en la Capital Federal.
No nos alistamos en ningún polo político sino que, guiados por el Evangelio que nos anima a regirnos por una conciencia iluminada por una fe en la búsqueda de una verdad, nos atrevemos a subrayar otros puntos de vistas.
5º) La ley de migraciones, volvemos a repetir, es buena; pero es urgente tener una política migratoria adecuada a las necesidades y también una implementación equilibrada, que permita una mejor calidad de vida, de trabajo y de desarrollo. Las políticas deben ser siempre ordenadoras en todo el rigor de la palabra.
6º) Atribuirle a los inmigrantes toda la culpa por estos hechos que han sucedido, no es conforme a la verdad. Hay responsabilidades compartidas. Una vez más, se debe tomar decisiones que sean auténticas, verdaderas y concretas. Que se vuelva a un estado de cordura y respeto. Que se tengan en cuenta las leyes y que se busquen soluciones justas y que se regrese a un clima de orden, de serenidad, de justicia y de paz.
7º) No se puede estigmatizar a nadie, y mucho menos poner a los problemas categorías nacionales o de raza, o de condición social. Los medios deberán informar, pero con la cautela de no exacerbar a ninguna de las partes y que siempre se busque el BIEN COMÚN, que debe ser común a todos.
8º) Tomemos en cuenta que también hay un millón y medio de argentinos, esparcidos por el mundo, que están experimentando los mismos sufrimientos de estos emigrantes aquí con nosotros.
9º) Le corresponde al Gobierno y, de forma subsidiaria a las Iglesias, el fomentar elementos para la integración en la vida social y religiosa de estos hermanos nuestros que hoy están detrás de un pan menos sudado.
10º) En este Año Bicentenario que podamos todos extranjeros y nativos, sentirnos orgullosos de pertenecer a una patria por la cual dieron la vida tantos autóctonos como de tantos venidos de afuera. La Virgen de Luján interceda por todos sus hijos, en la solución de estos problemas.+ www.aica.org
COMUNIONES 2010 OFRECIMIENTO Y ACCION DE GRACIAS

Este ofrecimiento de nuestros niños esta unido a la acción de gracias por conmemorar como Parroquia, los primeros 25 años de su Creación.
Con motivo de esta buena noticia, hemos recibido la salutacion del Presidente del Pontificio Consejo para la Familia: Ennio Cardenal Antonelli
Rev. Sac. Ariel Dario Silguero
Ennio Cardenal Antonelli
ACCION CATOLICA ARGENTINA

ACCION CATOLICA

Formamos una Institución que se integra y vive como una sola y gran familia, en la que niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, libremente nos comprometemos de manera permanente y en colaboración con nuestros pastores para trabajar por el fin general de la Iglesia.No tenemos por delante un solo ámbito para evangelizar, sino el vasto campo en el cual se mueve la Iglesia en nuestro país, para que el anuncio del Evangelio sea conocido y acogido en todos los lugares y por todos los hombres.
Tenemos que crear expresiones y métodos nuevos para la evangelización de siempre.
La Acción Católica nos propone un camino que quiere ser para toda la vida.
Nos formamos para desarrollarnos integralmente como personas y como testigos de la fe.
Nos promueve como líderes para servir a la Iglesia y al mundo.
Nos vuelve sensibles a las necesidades de los hombres y atentos a la voz de Dios, para vivir sirviendo como profetas de nuestro tiempo.
Nos empeñamos en vivir con mayor profundidad la comunión y participación eclesial.
Aprendemos a cooperar fraternalmente con las otras formas de apostolado, en un esfuerzo de pastoral orgánica, para juntos, construir la civilización del amor.
HONRAR LA VIDA

No cabe duda que un mundo donde muchas veces, se defienden todos los derechos y se niega el derecho a la vida del no nacido, esta laica amante de la música, de la vida en el campo y la montaña, profesional comprometida y madre abnegada de 4 hijos, supo descubrir en lo cotidiano el modo de ser una cristiana auténtica y una mujer plena.
En Julio de 1991 el Papa reconoció la heroicidad de las virtudes de Gianna. que no dudo en priorizar la vida de su hija por nacer antes que la propia, dada la aparición de un fibroma que debía ser extirpado. Su esposo decía que su elección”no fue un suicidio” La decisión de mi mujer fue el resultado coherente de toda una vida No lo hizo porque esperase nada a cambio, ni ‘para irse al Cielo’. Lo hizo porque se sabía madre”.
"La vida humana es sagrada e inviolable: es un don de Dios al hombre, pero también es un don del hombre a los hermanos ". Son las dos expresiones que aparecen con mayor frecuencia en los escritos y en la vida de Gianna, y que constituyen la clave de lectura de sus opciones y de su misión apostólica.
Gianna se orientó decididamente a la profesión de médico que era una tradición de familia, se casó con Pietro Molla decidida a formar una familia cristiana y combinar su vida familiar, profesional y apostólica en su proyecto de vida.
Luego, imprevistamente, a los 39 años, Gianna embarazada de su cuarto hijo, comienza a tener complicaciones de salud.. Hoy, su marido -que tiene 82 años-, lo recuerda con todos los detalles: "Durante el cuarto embarazo, en septiembre de 1961, apareció un gran fibroma en el útero, por lo cual -a los dos meses y medio- se hizo necesaria una intervención quirúrgica. Este fue el inicio de su holocausto. Fidelísima a sus principios morales y religiosos, dispuso sin dudar que el cirujano se ocupase primero de salvar la vida de su criatura".
En vísperas del parto no duda en reunir, junto a su lecho, al marido y a los médicos para decirles: "Si deben elegir entre el niño o yo, ni lo duden: elijan -y se los exijo- al niño. Sálvenlo!".
Con estas convicciones profundas, y sabiendo todo lo que le espera -Gianna era pediatra y lo sabía muy bien- entra en la clínica de Monza el 20 de abril de 1962, Viernes Santo, tiene a su hija y muere ocho días después, en su propia casa.
Juan Pablo II el 24 de abril de 1994 en su beatificación la propuso como modelo para todas las madres quién no eludió el sacrificio, confirmando así su virtud heroica y el 16 de mayo fue canonizada junto a otros cinco testigos de la fe de nuestro tiempo.
"No sabía que vivía con una santa -declaró Pietro Molla-. Gianna era, en realidad, una mujer normal, con la pasión por la vida, por la música, los paseos, la montaña. Fue recién después, cuando ella ya no estaba, que su amor y su sacrificio me conquistaron como una revelación, y me acompañaron todos estos años".
ASESINAN A DOS CRISTIANOS EN ASIA
DIOS NO ES EL ENEMIGO DEL HOMBRE

ADORACION PERPETUA EN USHUAIA

PIO XII Y EL RESCATE DE JUDIOS

SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS

El lunes 1º de noviembre, solemnidad de Todos los Santos, se celebra, por disposición de la Conferencia Episcopal Argentina, la Jornada Nacional de Oración por la Santificación del Pueblo Argentino y la Glorificación de sus Siervos de Dios.
La Delegación Episcopal para las Causas de los Santos, que preside monseñor Santiago Olivera, obispo de Cruz del Eje, al recordar la celebración del 1º de noviembre, informa que se enviarán afiches y tarjetas con la oración para acompañar la Jornada Nacional.
“El presentar a los hombres y mujeres que han hecho caminos de santidad en tiempos del Bicentenario -dice monseñor Olivera- nos impulsa y anima a responder también a la propia vocación, ya que la santidad es una vocación a la que todos estamos llamados”.
“Los obispos en Aparecida -añade el delegado episcopal- nos recuerdan que hoy más que nunca, el testimonio de comunión eclesial y la santidad son una urgencia pastoral, por eso presentar tantos hombres y mujeres, obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos, todos juntos nos hablan de la comunión y de la alegría por la vida de ellos como un don para cada uno de nosotros, un don para nuestra Patria, invitándonos a transitar en esta situación histórica concreta del país el camino de la santidad, como fidelidad a la vocación que nos une”.
Santos, beatos y siervos de Dios de la Argentina
El calendario litúrgico de la Argentina incluye un santo: san Héctor Valdivielso Sáez, mártir, cuya celebración litúrgica es el 9 de octubre.
Hay también 9 beatos, 8 venerables y 30 siervos de Dios. Por la pronta glorificación de ellos se rezará en la Jornada del 1º de noviembre. En la siguiente nómina, va entre paréntesis la diócesis en la que se inició la causa de beatificación.
Beatos
Beata Nazaria Ignacia March Mesa, religiosa, beatificada en 1992 (Buenos Aires). Su memoria el 6 de julio.
Beata María Tránsito de Jesús Sacramentado (Madre
Cabanillas), beatificada en 2002 (Córdoba). Se conmemora el 25 de agosto.
Beata María Ludovica De Angelis, religiosa, beatificada en 2004 (La Plata). Su fiesta el 25 de febrero.
Beato Artémides Zatti (coadjutor salesiano), beatificado en 2002 (Viedma). Se conmemora el 13 de noviembre.
Beata Laura Vicuña, laica, beatificada en 1988 (Viedma). Se celebra el 22 de enero.
Beato Ceferino Namuncurá, laico, beatificado en 2007, (Viedma). Su fiesta el 26 de agosto.
Venerables
María Antonia de San José.(Paz y Figueroa, Mama Antula) (Buenos Aires).
Madre Catalina María, religiosa (Córdoba).
José Gabriel del Rosario Brochero, presbítero (Cruz del Eje).
José León Torres, religioso mercedario (Córdoba).
Mamerto Esquiú, franciscano. Obispo (Córdoba).
Camila Rolón, religiosa (La Plata).
Eleonora López de Maturana, religiosa (Mercedes-Luján).
María Crescencia Pérez, religiosa (San Nicolás de los Arroyos).
Siervos de Dios
Cecilia Perrín de Buide, laica (Bahía Blanca)
Emanuel Pascual Perrín, laico (Bahía Blanca)
Luis María Etcheverry Boneo, presbítero (Buenos Aires)
Antonio Solari, laico (Buenos Aires)
Alfonso Lambe, laico (Buenos Aires)
Enrique Shaw, laico (Buenos Aires)
María Agustina de Jesús, religiosa (Buenos Aires)
María Benita Arias, religiosa (Buenos Aires)
María Eufrasia Iaconis, religiosa (Buenos Aires)
María Mercedes del Niño Jesús Guerra, religiosa (Buenos Aires)
Mercedes del Carmen Pacheco, religiosa (Buenos Aires)
Marta María Pereyra Iraola, religiosa (Buenos Aires)
Isabel Fernández, religiosa (Buenos Aires)
Pascual Pirozzi, sacerdote Misionero de los Sagrados Corazones (Buenos Aires)
Leonor de Santa María Ocampo, religiosa (Córdoba)
Pura Rosa del Carmen Olmos, religiosa (Córdoba)
Victorina Rivara de Perazzo, laica (Goya)
María Antonia Cerini, religiosa (Mercedes-Luján)
Tarcisio Rubín, sacerdote religioso (Jujuy)
Pedro Ortiz de Zárate, presbítero, y Juan Antonio Solinas, sacerdote jesuita (Mártires de Zenta) (Orán)
María Lourdes del Santísimo Sacramento, religiosa (Rosario)
José Gregorio Bunader, laico (Eparquía Maronita)
José Américo Orzali, obispo (San Juan de Cuyo)
Mauricio Giménez, sacerdote jesuita (San Miguel)
José Marcos Figueroa, religioso jesuita (Santa Fe de la Vera Cruz)
Sofronia Serafina Erdely, religiosa (Eparquía Ucrania)
Isidoro Ledesma, laico Opus Dei (Madrid)
José Canovai, presbítero (Roma)
Eduardo Francisco Pironio, cardenal (Roma)
Recientemente, en Buenos Aires, se abrió la causa de beatificación de Mons. Jorge Gottau, obispo de Añatuya, fallecido en Buenos Aires el 24 de abril de 1994.
El Cardenal Bergoglio rezo por el eterno descanso de Nestor Kirchner

FALLECIMIENTO NESTOR KIRCHNER
Ante la noticia del fallecimiento del Dr. Néstor Kirchner, invito a la Diócesis de Río Gallegos a elevar nuestras oraciones en cada una de las Eucaristías de hoy y de todos estos días por su eterno descanso, por su familia y por nuestra Patria.Como Obispo diocesano, y estando de visita pastoral en Tierra del Fuego, celebraré la Eucaristía de hoy, miércoles 27 de octubre, a las 19.00 hs en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, de Ushuaia."Señor, dale el descanso eterno y brille sobre él la luz eterna." (Esd 2, 34-35)
Juan Carlos Romanín
Padre Obispo- Diócesis de Río Gallegos
SALUDOS DEL CARDENAL JORGE BERGOGLIO
Buenos Aires, 20 de Septiembre de 2010
Querido hermano:
Gracias por la carta que me dejaste. En primer lugar quiero asegurarte mi cercanía espiritual acompañándolos en la celebración del 25 aniversario de la Parroquia “Sagrada Familia”, el próximo sábado 25 del corriente.
Desde aquí estaré unido a la Comunidad Parroquial dando gracias al Señor. Pido para vos y para esa Comunidad un constante crecimiento en la esperanza, esa que no defrauda y que nos impulsa a llevar adelante el Reino de Dios.
Quedo a tu disposición. Te pido por favor, que reces y hagas rezar por mí. Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide.
Fraternalmente,
Card. Jorge Mario Bergoglio s.j.
SALUDOS DIRECTOR OBRAS MISIONALES PONTIFICAS
Deseo unirme a cada uno de los miembros de la querida y recordada Comunidad de Río Grande, en Tierra del Fuego, junto a su Padre y Pastor, el P. Ariel Silguero; en la celebración de los 25 años de la creación de la Parroquia “Sagrada Familia”, “25 años cantando las Misericordias del Señor”.
Debemos hacer una lectura de fe de estos 25 años que marcan una trayectoria en la vida de fe de la comunidad, y en la que seguramente, si recordamos, nos vendrán a la memoria del corazón, rostros concretos, situaciones difíciles y alegrías, que son siempre signos de la presencia de Dios en medio de su Pueblo a lo largo de la historia.
Así, la historia de fe de nuestra Comunidad es también nuestra propia historia de fe, en la que recordando y celebrando, podemos renovar nuestra adhesión al Señor Jesús que nos vuelve a invitar una vez más a seguirlo como discípulos misioneros suyos y a anunciarlo a todos con la palabra y la vida, como lo han hecho tantos hombres y mujeres en el camino de los 25 años de fe, historia y vida Parroquial.
Deseo para cada uno de los miembros de la Comunidad abundantes bendiciones para cada uno de Ustedes en particular, y para cada una de sus familias.
Con gran estima deseo saludar al Sr. Obispo Diocesano Mons. Juan Carlos Romanín, al P. Ariel Silguero y a todos los que se unen de una forma u otra a esta celebración. Gracias por la invitación. Tengan la certeza de que estaré muy unido a Ustedes en la oración de acción de gracias al Señor. Los abrazo y bendigo.
Pbro. Osvaldo P. Leone
SALUDOS DEL CARDENAL ENNIO ANTONELLI
Reverendo Señor:
He recibido su atenta comunicación del pasado 20 de septiembre con la que me participa la celebración de los 25 años de erección de la Parroquia "La Sagrada Familia" en la Ciudad de Río Grande en Tierra del Fuego, Argentina.
Deseo unirme a la acción de gracias de esa comunidad cristiana por estos "25 años cantando las Misericordias del Señor", elevando una especial plegaria por las familias que se reúnen para celebrar su fe en esa Parroquia.
Tengo la confianza de que en ella se lleve a cabo un vigoroso proyecto misionero en favor de las familias, para que encontrando a Cristo sean, según su vocación específica, pequeñas iglesias domésticas que viven, celebran y comparten su fe con otras familias y juntas reconstruyan el entero tejido social según los valores del Evangelio.
Con esta ocasión le envío a usted y a esa comunidad parroquial una especial bendición.
Ennio Cardenal Antonelli
Presidente Comision Pontificia para la Familias
SALUDOS DEL CARDENAL CLAUDIO HUMMES
Envío, en primer lugar, un saludo cordial a mi hermano en el episcopado, Su Excelencia Monseñor Juan Carlos Romanín, quien como Obispo de esta Diócesis de Río Gallegos preside esta Celebración Eucarística. Igualmente un recuerdo especial al Párroco de esta Parroquia, Padre Ariel Darío, quien con su fuerza y misión sacerdotal les ayuda a caminar hacia Dios “cantando las misericordias del Señor”.
Si desde el amanecer hasta el anochecer todos cantamos las misericordias del Señor con nuestro trabajo bien hecho, con nuestras alegrías por el deber cumplido e incluso con nuestras penas y dolores, que trae consigo el sacrificio de cada jornada…, es más, si durante el descanso nocturno nuestro espíritu permanece en vela para seguir cantando las maravillas del Señor, hoy, en manera especial, es el momento en el que el canto es más diáfano porque el espíritu siente la necesidad del agradecimiento. Y las maravillas son los primeros veinticinco años de esta vuestra querida Parroquia.
Cantos por quienes la proyectaron; cantos por aquellos que la construyeron; cantos por cuantos, a lo largo de la historia de estos primeros veinticinco años, han servido la Iglesia atraídos por el calor de esta iglesia, y cantos también por aquellos que ahora “duermen el sueño de la paz” pero que, en su tiempo, se sintieron cobijados por esta familia parroquial.
Vuestra Parroquia está dedicada a la “Sagrada Familia”. Podríamos decir que es casi como una “trinidad de la tierra” (Jesús, María y José), que canta las misericordias del Señor” ensalzando la “Trinidad del cielo”. Y entorno a esta “familia de la tierra” se acomunan y se unen todos los fieles, que se sienten hijos de este hogar eclesial. Un hogar donde se enseña a conocer y amar a Dios y al prójimo; un hogar donde los pobres encuentran el más seguro cobijo; un hogar donde las nuevas generaciones preparan su propio porvenir como futuro de esta noble Nación argentina; un hogar en donde se sabe vivir como cristianos y se sabe morir en la paz de Dios.
Y este hogar eclesial quiere que sus puertas estén siempre abiertas de par en par y, al unísono del Papa Juan Pablo II, de feliz memoria, se repitan las mismas palabras con las que quiso comenzar su pontificado: “No tengáis miedo; abrid de par en par las puertas a Cristo”. Es eso lo que cada fiel de esta Parroquia debe estar dispuesto a hacer en su mundo, esto es, en la familia, en el trabajo, en el descanso y en la diversión….; “abrir las puertas a Cristo” para enseñar a los demás que sólo es Él el Señor de la historia, de los tiempos y de cada momento. Y cada fiel en su pequeñez, pero con la grandeza de la unión a Cristo y con Cristo, hará que el testimonio de su vida arrastre a los demás por los caminos de la verdad y del bien, del amor y de la justicia, del sano progreso y de la paz.
Acabamos de cerrar el Año Sacerdotal: Año de gracia que, por voluntad del Santo Padre Benedicto XVI, ha presentado la fuerza del Sacerdocio a los Sacerdotes y a todos los fieles de la Iglesia. El Papa quiso, al proclamar el Año Sacerdotal, que éste tuviera una dimensión misionera, subrayando que esta dimensión, “nace en el presbítero de su configuración sacramental a Cristo Cabeza”. Es por eso que, con toda la fuerza de vuestro amor, los fieles de la Parroquia de la Sagrada Familia debéis querer a vuestros Sacerdotes, ayudarles en sus tareas, mirar por su bien, cuidarles siempre pero, sobre todo, en los momentos difíciles…, amarlos con todo vuestro corazón pidiendo al Señor que sean cada vez más configurados con Cristo y, de esta manera, sean los verdaderos servidores de la Iglesia y, en concreto, de vuestra comunidad parroquial.
Unido espiritualmente a “este día” pido al Señor que vuestra Parroquia sea un faro, que ilumine el camino de la fe, indique la seguridad en las tempestades y dé la tranquilidad de navegar hacia el puerto seguro. La Madre del Señor, especialmente presente en la Sagrada Familia, sea quien os ayude y os acompañe en el camino de la historia de vuestra Parroquia. Un camino que hoy cumple sus veinticinco años de andadura, pero que con su ayuda y con el ejemplo de su fidelidad a favor de la vuestra, caminaréis por las sendas de la vida siendo verdaderos testimonios de amor a la Santa Iglesia.
Con mi bendición.
Cláudio Card. Hummes
25 AÑOS CANTANDO LAS MISERICORDIAS DEL SEÑOR
El sábado 25 de setiembre, a las 20, se celebrará la misa de acción de gracias por los 25 años de la parroquia Sagrada Familia, de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego.
Uno de los mineros atrapados en chile promete casarse por Iglesia

http://www.aica.org/
MINEROS CHILENOS

la sociedad se ve quebrada y la Iglesia de Dios acosada y denunciada
“La sociedad se ve quebrada y la Iglesia de Dios acosada y denunciada; tiempos en el que muchos no quieren mirar el bien espiritual y social que a lo largo de los siglos la Iglesia ha ido esparciendo en medio de la sociedad”, dijo ayer monseñor Marcelo Martorell, obispo de Puerto Iguazú, en el santuario de Santa María del Iguazú, con ocasión de la fiesta patronal de la diócesis. Al referirse a la Argentina, advirtió que “hemos visto la injusticia de leyes recientes que la sociedad no desea, y más, hemos visto a los mismos hijos de la Iglesia ‘imponernos’ estas leyes”. Llamó a “orar por ellos para que redescubran que la ‘verdad’ debe ser el objetivo de su vida y de su misión” y añadió: “Los cristianos no olvidemos al momento de votar, quiénes fueron los que de verdad se jugaron por el Evangelio y el Bien Común, especialmente por el bien de las familias y del futuro de nuestros jóvenes y niños”. www.aica.org
En Maria encuentra refugio toda la humanidad

Castel Gandolfo (Italia), 16 Agosto 2010 (AICA)
El Papa durante el Angelus en Castel Gandolfo
Un nutrido número de fieles y peregrinos se reunió en la plaza central de la ciudad de Castel Gandolfo frente al Palacio Apostólico Vaticano para rezar el Ángelus dominical con el Papa Benedicto XVI, quien en su introducción reflexionó sobre la Solemnidad de la Asunción de María, que la Iglesia celebró ayer, bajo cuya protección encuentra refugio toda la humanidad. En la Asunción al Cielo de la Madre de Dios celebramos el pasaje de la condición terrena a la beatitud celeste de Quien ha generado en la carne y recibido en la fe al Señor de la Vida", dijo el Santo Padre. Seguidamente hizo notar que la "veneración a la Virgen María acompaña desde los inicios el camino de la Iglesia y ya desde el IV siglo surgen fiestas marianas: en algunas se exalta el rol de la Virgen en la historia de la salvación, en otras son celebrados los momentos principales de su existencia terrena". Asimismo recordó que "artistas de todas las épocas han pintado y esculpido la santidad de la Madre del Señor adornando iglesias y santuarios. Poetas, escritores y músicos han rendido honor a la Virgen con himnos y cantos litúrgicos". "De Oriente a Occidente -prosiguió- la Todasanta es invocada como Madre celeste que sostiene al Hijo de Dios en los brazos y bajo su protección encuentra cobijo toda la humanidad: 'Bajo tu amparo nos acogemos Santa Madre de Dios: no desprecies las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien líbranos siempre de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita'". El Papa también reflexionó en torno a María a partir del Evangelio de hoy, en el que San Lucas "describe la realización de la salvación mediante la Virgen María. Ella, en cuyo vientre se hizo pequeño el Omnipotente, tras el anuncio del Ángel, sin duda alguna, se dirige rápidamente a lo de su prima Isabel para llevarle al Salvador del mundo. Las dos mujeres, que esperaban la realización de las promesas divinas, pregustan, ahora, la alegría de la llegada del Reino de Dios, el gozo de la salvación". Al finalizar Benedicto XVI exhortó a los presentes a encomendarse a quien "asunta al cielo no ha dejado de lado su misión de intercesión y de salvación. A Ella, guía de los Apóstoles, apoyo de los Mártires, luz de los Santos, dirigimos nuestra oración, suplicándole que nos acompañe en esta vida terrena y nos ayude a mirar al Cielo y llegar un día junto a su Hijo Jesús".www.aica.org
Era infundada la demanda contra el Vaticano por abusos

El padre Federico Lombardi SJ, director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, explicó que es positivo el retiro de una demanda de tres personas que alegaban haber sufrido abusos sexuales por parte del clero en los Estados Unidos, presentada en 2004, ya que se demostró que era infundada. En declaraciones a la prensa sobre el retiro de un proceso judicial en Kentucky, Estados Unidos, contra la Santa Sede, el padre Lombardi señaló que la noticia se recibió en el Vaticano "con satisfacción". "Naturalmente –dijo–, esto no significa minimizar el horror y la condena de los casos de abusos sexuales, así como la compasión por el sufrimiento de las víctimas". Según informó Radio Vaticano, como resaltó el abogado del Vaticano en Estados Unidos, Jeffrey Lena, y destacó también el padre Lombardi, "la justicia ante las víctimas y la protección de los menores deben ser siempre el objetivo prioritario". "Sin embargo –concluyó– es positivo que una causa que duró casi seis años, sobre una supuesta implicación de responsabilidades de la Santa Sede en el ocultamiento de los abusos a menores, y que tuvo fuertes y negativas repercusiones en la opinión pública, se haya demostrada infundada". http://www.aica.org/
TALLER DE FORMACION AD GENTES

Los días 30 de julio y 1 de agosto de 2010, se realizó en la Sede Nacional de las OMP, el taller de formación y discernimiento para la misión ad gentes. Este es un servicio que año a año ofrece la Obra de la Propagación de la Fe, a quienes se sienten llamados a la misión ad gentes.
Los participantes fueron de distintas regiones pastorales de nuestro país: 4 sacerdotes, 1 religiosa, 2 familias y 8 jóvenes. Los temas estuvieron a cargo del Equipo de formación y discernimiento ad gentes de la Propagación de la Fe, coordinado por Enrique Angheben y María Elena de Angheben. Integran el equipo el P. Jorge Beigbeder, Director Diocesano de las OMP de la Lomas de Zamora, la Hna. Hangi Sylvestrine Kakule, de la Congregación “Orantes de la Asunción”, originaria del Congo (África) y el P. Daniel Petelín, de la diócesis de Concordia.
Los temas fueron:
- “La vocación y el discernimiento vocacional”
- “Elementos fundamentales a tener en cuenta en la preparación para la misión ad gentes”
- “El acompañante. Cualidades. La Empatía. Actitudes de Fondo”
- Espiritualidad Misionera”
Destacamos algunas palabras del mensaje enviado por el P. Osvaldo Leone, Director Nacional de las OMP, a los participantes del taller ad gentes desde Ángola. Actualmente en este país realizando la visita pastoral a los misioneros argentinos, junto a Mons. Luís Collazuol, Obispo de Concordia y miembro de la Comisión Episcopal de Misiones, y del P. Daniel Petelín.
“Durante estos días de gracia, el Señor se ha manifestado en la sencillez y humildad de su pueblo, en el clamor de los hambrientos de pan material, pero sobre todo del pan que se parte y se reparte en el altar. Faltan misioneros, hombres y mujeres entregados y generosos, que lo hagan presente al Señor en su misericordia, amor y justicia…en definitiva que lo anuncien a El!!! Le doy gracias a Dios y lo alabo por cada uno/a de ustedes y el fuego que arde en el corazón de cada uno…seguramente el Maestro esta gestando algo nuevo”.
Agradecemos de modo particular la colaboración del P. Hernán Etchepare, sacerdote Paulino, quien estuvo a cargo del espacio de cine forum que ofrece el taller de formación, este año sobre la película “Madre Teresa”, una vida dedicada a los pobres, a los enfermos y a los abandonados.
www.ompargentina.org.ar/PropagaciondelaFe/AG/formacionOMP2010.html
ADVIERTEN SOBRE EL TEMA DEL ABORTO
Buenos Aires, 23 Jul. 10 (AICA) | ||||
|
LA FAMILIA ES UN TESORO
Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, obispo de Gualeguaychú y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social En estos últimos días se ha hablado mucho acerca del matrimonio y la familia. En el Senado de la Nación se aprobó una ley que modifica la institución matrimonial. Lamentablemente no hubo suficiente debate, ya que las audiencias públicas se realizaron solamente en nueve provincias. En las demás, los ciudadanos no pudieron expresarse institucionalmente ante sus representantes. Es de lamentar y reprochar que nueve Senadores no hayan estado a la hora de la votación. Un resultado tan ajustado junto con esas numerosas y significativas ausencias dan para pensar. Es tiempo de apuntar a la familia, no para dispararle, sino para fortalecerla y afianzarla. Sabemos que la familia es la célula básica de la sociedad. En ella se aprende lo más hermoso de la experiencia humana: amar y ser amado. Ella es escuela de los valores más profundos: aprender a rezar, decir la verdad, ayudar a cuidar al más débil, participar cada uno según sus posibilidades en el bienestar común. Varias encuestas de opinión pública muestran que los jóvenes valoran la familia y encuentran en su casa el primer lugar para contar algún problema. También entre los anhelos de los jóvenes aparece en un primer término el poder formar una familia. Por eso decimos que los argentinos somos muy familieros. Sin embargo, cuando miramos algunos programas de TV o escuchamos radio, parece lo contrario. “Apuntan contra la familia.” Se burlan de la fidelidad, se promueve la transa, se festeja el engaño. Se “muestra” que las relaciones afectivas son superficiales, pasajeras; sin compromiso mutuo y sin apertura a la vida teniendo hijos. Al “amor” se lo entiende como autosatisfacción y no como donación o entrega de sí. La búsqueda de placer sin importar los demás no ayuda a que germinen y se fortalezcan los lazos familiares. Pero eso sí, cuando hay niños o adolescentes implicados en algún delito o hecho de violencia, enseguida se escuchan voces y se ven dedos acusadores preguntando: “¿Y dónde están los padres de esos chicos? ¿Dónde está la familia?”. Familia muchas veces llevada adelante afectivamente por hermanos mayores, abuelos, tíos u otros familiares dado que no hay papás o mamás presentes —quizás— haciendo visible un tipo de ausencia que podríamos llamar “estructural”. Algunas situaciones persistentes de pobreza provocan la disolución de la familia. A veces el papá o la mamá se tienen que ir lejos a trabajar, o la falta de una vivienda digna no ayuda al crecimiento y desarrollo de todos sus miembros. Las discusiones y peleas —fogoneadas en muchos casos por el alcoholismo u otras adicciones— van desgastando la convivencia familiar. Estas incoherencias me hacen acordar a la queja expresada por el Tango “Cambalache”: “¡qué falta de respeto, qué atropello a la razón!”. Por un lado reclamamos la presencia y fortaleza de la familia, y por otro es bastardeada y burlada. Difícilmente podamos crecer en la amistad social si no se empieza por casa, el hogar, la familia. WWW.AICA.ORG | |
LA RELIGIOSA DEL BANCO DE LOS POBRES
Los clientes de este original banco debían ser los pobres de los slums y de las aldeas, los que no tenían nada, para así tener la oportunidad de construirse una nueva vida. Quien quería un crédito tenía que demostrar saber ahorrar con constancia durante un año una pequeña cifra y participar en los encuentros del grupo de gestión de créditos. La tasa de interés anual era apenas suficiente para poder cubrir los gastos de gestión. El proyecto del Banco para pobres involucra a toda la familia y reconoce las exigencias de cada miembro, es por eso que había sido incluido como parte de un proyecto de educación integral de familias llamado Fides (Family Integral Development and Education Scheme – Programa integral de educación familiar), que favorecía la promoción integral de muchas personas, numerosas familias e incluso aldeas completas.
EL MATRIMONIO HA CAIDO EN MANOS DE ASALTANTES
Buenos Aires, 15 Jul. 10 (AICA) | ||||
|
CARENCIA DE LA NECESARIA LEGITIMIDAD SOCIAL
San Juan, 15 Jul. 10 (AICA) | ||||
|
MADRE DE ITATI, QUEDATE CERCA DE NOSOTROS
Corrientes, 16 Jul. 10 (AICA) | ||||
|
SE APROBO EL PSEUDO MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO
Pasadas las 4, la votación marcó 33 votos a favor del matrimonio antinatural y 27 en contra. Previamente se votó el dictamen de mayoría, que propiciaba el rechazo a la norma, que logró 32 votos negativos y 30 positivos, dando lugar al dictamen de minoría.
En ambos casos se abstuvieron los senadores María José Bongiorno (FPV - Río Negro); Fabio Biancalari (Frente Justicialista - Chaco); y Graciela Di Perna (Frente por la Integración - Chubut).
En tanto, los senadores Carlos Reutemann, Adolfo Rodríguez Saá y Juan Carlos Romero, del Peronismo Federal, se retiraron del Senado entre ambas votaciones.
Cómo votaron los legisladores
A favor del matrimonio antinatural votaron Nancy Parrilli (FpV-Neuquén), Eric Calcagno (FpV-Buenos Aires), Eugenio Artaza (UCR-Corrientes), Marcelo Guinle (FpV-Chubut), Miguel Pichetto (FpV-Río Negro), Marcelo Fuentes (FpV-Neuquén), María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica-Capital), Ada Maza (FpV-La Rioja), Alfredo Martínez (UCR-Santa Cruz), Liliana Fellner (FpV-Jujuy), Gerardo Morales (UCR-Jujuy), Daniel Filmus (FpV-Capital), Eduardo Torres (FpV-Misiones), Luis Juez (Frente Cívico-Córdoba), Rubén Giustiniani (Socialista-Santa Fe), Norma Morandini (Frente Cívico-Córdoba), Samuel Cabanchik (ProBaFe-Capital), Pedro Guastavino (FpV-Entre Ríos), Beatriz Rojkés (FpV-Tucumán), José Martínez (Bloque Tierra del Fuego), María Rosa Díaz (Bloque Tierra del Fuego), Ernesto Sanz (UCR-Mendoza), Nicolás Fernández (FpV-Santa Cruz), Blanca Osuna (FpV-Entre Ríos), Elena Corregido (FpV-Chaco), Roxana Latorre (PJ-Santa Fe), Teresita Quintela (FpV-La Rioja), José Pampuro (FpV-Buenos Aires), Jorge Banicevich (FpV-Santa Cruz), Ana María Corradi (FpV-Santiago del Estero), Lucía Corpacci (FpV-Catamarca), Oscar Castillo (Frente Cívico-Catamarca), Mario Colazo (FpV-Tierra del Fuego)
En tanto, en contra lo hicieron Agustín Pérez Alsina (Renovador-Salta), José Roldán (UCR-Corrientes), Mario Cimadevilla (UCR-Chubut), Pablo Verani (UCR-Río Negro), José Cano (UCR-Tucumán), Adolfo Bermejo (FpV-Mendoza), Roy Nikkisch (UCR-Chaco), César Gioja (FpV-San Juan), Sonia Escudero (PJ-Salta), Blanca Monllau (Frente Cívico-Catamarca), Guillermo Jenefes (FpV-Jujuy), Hilda González de Duhalde (PJ-Buenos Aires), Luis Naidenoff (UCR-Formosa), Arturo Vera (UCR-Entre Ríos), Liliana Negre (PJ-San Luis), Josefina Meabe (Liberal-Corrientes), Adriana Bortolozzi (FpV-Fomosa), Roberto Basualdo (PJ-San Juan), Ramón Mestre (UCR-Córdoba), Carlos Verna (PJ-La Pampa), María Higonet (PJ-La Pampa), Laura Montero (UCR-Mendoza), Horacio Lores (MPN-Neuquén), Luis Viana (FpV-Misiones), Daniel Pérsico (FpV-San Luis), José Mayans (FpV-Formosa) y Juan Carlos Marino (UCR-La Pampa).
Los ausentes fueron nueve: Carlos Menem (PJ-La Rioja), Sergio Mansilla (FpV-Tucumán), Emilio Rached (UCR-Santiago del Estero), Elida Vigo (FpV-Misiones), Carlos Reutemann (PJ-Santa Fe), Adolfo Rodríguez Saá (PJ-San Luis), Juan Carlos Romero (PJ-Salta), y las dos senadoras Marina Ríofrío (FPV-San Juan) y Ada Itúrrez (FPV - Santiago del Estero), quien habían expresado su intención de votar contra el matrimonio antinatural, y a quienes la presidenta Cristina Fernández de Kirchner las alejó llevándolas a China.+
MAS DE 200 MIL PERSONAS EN DEFENSA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA FRENTE AL CONGRESO DE LA NACION
Buenos Aires, 13 Jul. 10 (AICA) | ||
Una multitud, estimada en 200 mil personas, provenientes de distintos puntos del país se congregó esta tarde frente al Congreso de la Nación para manifestar públicamente su postura a favor del matrimonio entre un varón y una mujer y la defensa de la familia, célula constitutiva de la sociedad, frente a los intentos por legalizar el “matrimonio gay” y la adopción de niños por parte de parejas homosexuales, por medio del proyecto de reforma del Código Civil que será tratado mañana en el Senado, luego de haber sido aprobado por la cámara baja. El acto, convocado por el Departamento de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina (DEPLAI), junto con agrupaciones de otros credos y de la sociedad civil, tuvo carácter pacífico y contó entre otras cosas con números artísticos y proyección de videos. También se leyó un poema del abogado, poeta y escritor Juan Luis Gallardo titulado “Criatura que nacerás”. Los organizadores destacaron el carácter pacífico de la manifestación ciudadana. Sólo hubo consignas positivas en favor del matrimonio varón-mujer, banderas argentinas, y una leyenda común: "Salvemos a la familia". El color naranja identificó a los manifestantes, en su mayoría familias con hijos, estudiantes y representantes de movimientos eclesiásticos. Uno de los momentos culminantes fue el ingreso a la plaza de la bandera nacional de 200 metros traída especialmente desde Rosario, al grito de "¡Argentina, Argentina!" El acto se inició a las 18.30 y, luego de las actuaciones del músico católico Daniel Poli y del grupo “Los Colorados”, y de la proyección de videos en los que se mostraban las marchas realizadas con el mismo fin en distintos lugares del interior del país, se leyó un “Manifiesto por el matrimonio y el derecho prioritario de los niños”. A continuación se leyó una carta de adhesión del arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio, y de los representantes de la Alianza Cristiana Evangélica de la Republica Argentina (ACIERA) y de la Federación Confraternidad Evangélica Pentecostal (FECEP). En ese texto, firmado por sus presidentes pastores Rubén Proietti y Rubén Salomone, advirtieron que los senadores que mañana votarán en favor del "matrimonio" homosexual lo harán "presionados" por "la bandería política", y compararon esta situación con "las candidaturas testimoniales" presentadas en las elecciones legislativas de 2009. "¿Por qué esa intolerancia? ¿Por qué ese avasallar de las minorías sobre las mayorías?", preguntaron. Ningún movimiento cultural puede desconocer una verdad esencial La lectura del manifiesto estuvo a cargo de Justo Carbajales, en representación del DEPLAI, y de Gastón Bruno, en representación de ACIERA y FECEP. Tras manifestar la convicción de que “el matrimonio es una institución esencial para nuestra sociedad, que constituye la estructura básica sobre la que ésta se constituye”, el Manifiesto subraya la “responsabilidad fundamental de nuestros representantes políticos de protegerla e impulsarla; preservarla legalmente tal como es, la unión entre una mujer y un hombre en orden a la ayuda mutua, a la procreación, a la realización y felicidad de los que lo componen, al goce de la vida en su plenitud y la educación de los hijos”. Asimismo, los representantes cristianos reclaman “que el sentido común vuelva a estar en el debate sobre el matrimonio” y reafirman que “el llamar a las cosas por su nombre no es discriminar sino distinguir realidades diferentes”. “Somos seres sexuados -afirma el texto-, genéticamente determinados como mujeres y varones y biológicamente para procrearnos necesitamos de la unión de un gameto masculino y uno femenino. Ningún movimiento cultural puede desconocer esta verdad esencial”. Y agrega: “Desde esta evidencia de diferencia y complementariedad, es natural llamar al ‘varón’, varón y a la ‘mujer’, mujer y no resulta discriminatorio que las mujeres tengan beneficios sociales y laborales por el embarazo y los hombres no. También corresponde decir que la institución matrimonial está fundada en la unión entre varón y mujer, (como lo señala toda la legislación nacional preexistente) y que las uniones homosexuales son diferentes en su constitución y por lo tanto no son matrimonio”. Reclaman asimismo “el derecho prioritario de las niñas y niños a tener mamá y papá” porque “la diferencia sexual de los progenitores no es una cuestión arbitraria de la ley” sino que “en ella se posa nada menos que la estructura psíquica de los chicos; la aceptación del padre, la separación de la madre y en consecuencia la posibilidad de entender al otro”. Que el Estado encare el verdadero problema de la adopción En cuanto a la posibilidad de permitir a las parejas homosexuales la adopción de niños, el texto expresa: “Nos duelen los miles de chicos sin familia en nuestra Patria, por esos reclamamos que el Estado encare el verdadero problema de la adopción en la Argentina y que por lo tanto facilite y acelere responsablemente los procesos de adopción para que los miles de chicos abandonados y los miles de matrimonios que desean darles una familia con amor no tengan que sufrir años de espera y calvario burocrático que los llevan a la desesperación”. Un maravilloso proceso de diálogo democrático Por otro lado, se destaca el “maravilloso proceso de diálogo democrático” que “sobre el tema se ha producido en todo el país en el último mes”, por lo que se agradece “a la Comisión de Legislación General del Senado y a su presidenta, la senadora Liliana Negre de Alonso, por haber federalizado la discusión y llevado a la Comisión a escuchar las voces de los ciudadanos de las provincias” en las que, “sin excepción, se han manifestado en las calles, en forma pacífica y positiva, miles de compatriotas a favor del matrimonio tal como es entre varón y mujer y por el derecho de los chicos argentinos a tener mamá y papá”. “El resultado ha sido abrumador a favor de preservar la institución matrimonial. Por ello reclamamos a nuestros senadores que respeten el deseo de sus pueblos claramente expresado y confiamos en la responsabilidad de los representantes de las provincias en el Parlamento”, declara el texto, al tiempo que advierte que “esta confianza de los ciudadanos debe ser responsable y comprometida con la defensa de valores esenciales para nuestra Nación como son”: “la protección y promoción del Matrimonio entre una mujer y un hombre en orden a la ayuda mutua y a la procreación y educación de los hijos”, “la dignidad y cuidado de la Vida Humana desde el momento de la concepción hasta la muerte natural”, “la Inclusión social de todos los habitantes de nuestra querida Patria y la erradicación de la pobreza” y “la Educación y el Trabajo digno para todos”. Rechazamos el apriete, las chicanas, las presiones Subrayan asimismo “la importancia de la participación ciudadana” para “dejar de ser simples habitantes para ser ciudadanos comprometidos con lo público”. En ese sentido se afirma: “Debemos dejar de tener una democracia simplemente delegativa, donde votamos cada dos años y luego algunos quieren promulgar leyes pésimas sin consultarnos y sin importarles el daño que hacen a los valores básicos de nuestra Patria. Debemos tener una democracia participativa, donde nuestra opinión esté presente siempre en el tratamiento de temas cruciales como es éste”. “Para evitar que nuestra democracia sea degradada es que rechazamos el apriete, las chicanas, las presiones violentando las conciencias de muchos senadores que han ejercido algunos sectores del oficialismo. También denunciamos públicamente el viaje a China de varios senadores impulsado por el gobierno con el sólo fin de ausentarlos de la sesión de mañana”. Y reclaman “la presencia mañana de todos los senadores para que cumplan con su responsabilidad de representar a los ciudadanos de sus provincias y votar en consecuencia”. Por último, el manifiesto recuerda que los ciudadanos apoyarán con su voto a los políticos “que protejan el matrimonio entre varón y mujer y rechacen el proyecto de ley de matrimonio de personas del mismo sexo”, y no votarán a los que así lo hagan, o a “aquellos que no defiendan la vida humana o que hagan clientelismo con nuestros hermanos pobres”. WWW.AICA.ORG Texto completo del manifiesto | ||